Logo alcalink
    Kit digital

    CTR. Qué es y Cómo Calcularlo

    En el marketing digital es imprescindible medir los resultados, de lo contrario no podremos controlar la implementación de las distintas estrategias. Posiblemente has escuchado hablar del CTR, que es uno de los indicadores claves de desempeño más usados para evaluar los resultados de las distintas estrategia enfocadas en optimizar el tráfico web, por eso hoy queremos dedicar este post a esta herramienta, mostrar las ventajas de su implementación y conocer como calcular el CTR.

    Una de las ventajas más importantes de esta métrica es que no solo te ayudará a conocer los resultados del tráfico en tu sitio web, sino que también aportará insumos importantes para hacer los ajustes necesarios en las campañas de marketing.

    ¿Qué es el CTR?

    Su nombre se deriva de la abreviatura de Click Through Rate que en términos españoles es el porcentaje o tasa de clic que recibe un anuncio en relación con la cantidad de impresiones. La fórmula del CTR nos permite conocer la efectividad que tiene un determinado anuncio de generar interés en los usuarios, ya que no basta con tener un alto tráfico web sino que ese tráfico debe convertirse en interacciones.

    Para entender la definición de CTR es necesario destacar y distinguir dos conceptos fundamentales: cantidad de impresiones y cantidad de clic. La primera hace referencia al número de veces que un recurso es visto por los internautas y, la segunda, a las interacciones que se generan entre el anuncio y el lector a través de un clic.

    Entonces, ¿Por qué el CTR es importante? su importancia radica básicamente en el nivel de la calidad del tráfico que recibe nuestro sitio web, a través de esta ecuación conocemos en términos precisos las posibilidades reales de conversión

    ¿Cómo calcular el CTR?

    Ya que sabes su definición vamos al siguiente paso: Calcularlo. No les tengas miedo, se trata de una fórmula matemática básica: se divide la cantidad de clics conseguidos en un enlace entre la cantidad de impresiones o visualizaciones, luego se multiplica el resultado por 100.

    Imagen 1

    Llevemos la teoría a la práctica, supongamos que un anuncio en tu página web ha sido visualizado 3000 veces y ha conseguido 100 clics.

    La fórmula es la siguiente:

    CTR= (Clics / Visualizaciones) x 100

    Sustituimos las variables y quedaría de la siguiente manera.

    CTR= (100 / 3000) x 100 = 3,32%, es decir que el CTR es de 3,32%

    Calcular el CTR en Google

    Para conocer el CTR online dispones de la plataforma Search Console de Google (https://www.google.com/webmasters/tools/) a la que puedes ingresar con tu usuario como Webmaster y visualizar al detalle el status de tu página web con respecto a este indicador.

     

    Para ingresar tendrás que hacer clic en el módulo Tráfico de búsqueda, seguido de Análisis de búsqueda y, finalmente, en Páginas y CTR.

    Interpretación del CTR

    Llegamos a un aspecto clave de este artículo:

    ¿Cuándo un CTR es bueno y cuando es malo? Bueno, debemos tener claro que en esta métrica no existen cifras absolutas que señalen cuál es el porcentaje óptimo, ya que todo depende del tipo de campaña, de la plataforma con la que estemos trabajando y del modelo de negocios.

    A modo de ejemplo podemos mencionar el caso del CTR en Google Ads que es una de las herramientas más utilizadas para monetización web, allí el porcentaje promedio de clic es de 3,17% pero presenta variaciones de acuerdo a las distintas industrias del mercado. Las tiendas online tiene un promedio de 2,6% de CTR, los anuncios relacionado con salud tiene 3,27%, los del sector automotriz 4% y los relacionados con citas de personas llega a 6 %. Como puedes ver, se trata de variaciones enorme entre una y otra industria.

    Otro ejemplo que te podemos dar es el CTR en redes sociales. Allí, Facebook Ads, tiene un promedio de 0,9 %, mientras que Instagram es de 1,5%. Aunque pueden parecer bajos, hoy día estas plataformas son muy populares debido a la amplia audiencia que tienen.

    Como lo decíamos, no existen cifras absolutas para evaluar el CTR de una campaña, pero los datos que hemos mencionado sirven como valores referenciales.

     

    ¿Cómo optimizar del CTR?

    No podemos dejar de darte algunos consejos para mejorar el CTR, debes saber que las estrategias para lograrlo están muy relacionadas con la selección de los títulos, la descripción y la configuración de las URL:

    • Uso de las palabras clave:

    Lo primero que debes hacer es elegir las palabras claves, y plasmarlas en el título y el resto del contenido. Como sabemos, las palabras clave son aquellas que coinciden con las intenciones de búsqueda de los usuarios, es decir, las palabras que se usan para buscar determinada información.

    Si nos fijamos detenidamente en los resultados que Google refleja al realizar una búsqueda, observamos que siempre aparece el título conformado por la palabra clave objetivo y el nombre de la web, de esta misma manera será mostrada tu web en los resultados. Para saber más acerca de optimizar los títulos te recomendamos visitar https://support.google.com/google-ads/answer/2454041

    • Utilizar rich snippets:

    También conocidos bajos el nombre de formatos enriquecidos. Los rich snippets son aquellos segmentos en formato HTML que aportan mayor información sobre el contenido de una determinada páginas. Se trata de una versión enriquecida de los snippets (título, meta descripción y URL) que aparecen en los resultados de búsqueda de Google, por ejemplo, los rich snippets incluyen además de estos datos estrellas de valoración, imágenes, precios o enlaces que hacen más atractivo el contenido.

    Imagen 3

    • Segmentación inteligente:

    Cuanto más precisas sean la segmentación y la especificidad de una campaña digital, el porcentaje del CTR será mucho mayor. Por consiguiente, es la mejor manera de garantizar un desarrollo óptimo de una campaña de publicidad digital y de la inversión que esta representa en apuntar a aquellos clientes potenciales que sabemos que responden al perfil de nuestro público objetivo.

    • Copywriting:

    Tus anuncios o enlaces deben ser convincentes, deben estar redactados de tal forma que incentive al lector a saber más. Recuerda que solo tienes unos pocos segundos para persuadir y motivar el clic: usar las palabras correctas es clave. Es conveniente una redacción que aporte valor tanto por su contenido como por su estética.

    • URL:

    Con respecto a las URL es muy importante perfeccionarlas. Esto se logra incluyendo en ellas las palabras claves de mayor conversión y que sea perfectamente legibles, evitando colocar números, caracteres especiales o fechas: en muchos casos lo simple y sencillo es más llamativo.

    Importancia del CTR en el marketing digital

    El CTR juega un papel importante dentro del marketing digital, que es:

    1. Evaluar los resultados concretos del tráfico web.

    2. Permite calcular la efectividad de tus anuncios, es decir, si tu CTR es bajo quiere decir que hay algún problema por lo que los usuarios no hacen click en tu enlace, esto ocurre por varias razones: quizás el título y/o descripción no tenga un nivel óptimo; también pueden existir problemas de visualización, entre otras razones.
    3. Hace que tu publicidad sea cada vez más beneficiosa. Google Ads al igual que las Redes Sociales trabaja con una medida que se llama “nivel de calidad”. Una de las características que establecen es la calificación con el porcentaje de interacción (clics). Esto trae como resultado un mejor posicionamiento e interacciones más económicas, debido a que se premian los anuncios de mejor calidad.

    CTR y ROI: la ecuación necesaria y completa en e-commerce

    Ningún indicador clave de desempeño puede usarse de forma aislada, lo ideal es usar varios de ellos para evaluar de forma integral los resultados de una campaña. Por ello, es indispensable que el CTR sea complementado con el ROI, es decir, con las métricas que señalan el retorno de inversión.

    Esto último se aplica especialmente para las tiendas online, ya que sus ganancias no dependen del número de clic sino del número de ventas que realicen. Si bien es cierto, una tasa elevada de CTR es un buen indicador, esto no garantiza del todo el éxito pues este mide solo una fase del embudo de conversión.

    Asimismo, también es conveniente implementar otras herramientas como el Coste de Adquisición de Clientes (CAC) o el Coste por Clic (CPC), las cuales permiten visualizar un panorama más completo de la rentabilidad de un sitio web.

    Autor